Subscribe Us

Editorial ZYX


Un movimiento social de promoción de militantes que dieron vida a muchas experiencias de participación sindical, social, ciudadana y política, en esa lucha social por la igualdad. que tanta fuerza desarrolló en la ideología política.

Historia de las clases trabajadoras, 3: el proletario

 

Serie P. Nº 27
Fernando Garrido

Emilio Castelar conoce a Fernando Garrido en 1850 y relata así su primera impresión: "Dulce, pero indomable, ostentando siempre la nobleza del alma, recibida de Dios; amigo de sus amigos hasta el entusiasmo, ama todo lo que la democracia ama, aborrece todo lo que la democracia aborrece; llevando su pasión hasta estimar cosas de poca monta el perder la libertad y la vida en aras de sus ideas".

En 1871, Gutiérrez Solis, director de Ilustración Republicana y Federal, enjuicia así: "La historia de las clases trabajadoras" que acaba de aparecer: "No es posible desconocer la importancia de este nuevo libro que viene a llenar un gran vacío en la historia de la humanidad, reseñando la vida del obrero y las diferentes transformaciones por la que ha pasado el que, ayer olvidado y oprimido, es hoy un ser tan digno como inteligente. Ningún escritor como Garrido podía salir airoso de tan importante empresa".

Este tomo III, EL PROLETARIO, es la radiografía de la miseria obrera desencadenada por el sistema de producción capitalista en su primera etapa. El autor con un lenguaje emocionado nos aporta un impresionante número de datos precisos y de informaciones de la máxima objetividad. La dureza del trabajo inhumano, que cobra un relieve estremecedor al referirlo al de las mujeres y niños trabajadores y las enfermedades y degradaciones morales de todo género que inciden sobre el trabajador, nos presentan un cuadro extremadamente pesimista, sombrío y desgarrador. El proletario para Garrido es, al menos, tan desgraciado como el siervo.

Descargar

Ver también:

Publicar un comentario

0 Comentarios