![]() |
Serie P. Nº 24 Fernando Garrido |
Emilio Castelar en el prólogo a esta obra describe a Fernando Garrido, 1821-1883, como un escritor popular, erudito en materias sociales, firme en política y conocido en el mundo civilizado por la riqueza de sus ideas y la tenacidad de su carácter.
Socialista de los llamados utópicos, Garrido ha sido considerado como el Fourier español. Representante de Cádiz en las Cortes Constituyentes de 1869 y diputado por Sevilla en 1872, actuó en diversos cargos políticos durante la I República española. Servicios que supo compaginar con una actitud siempre crítica a través de su vida y de sus numerosos libros y artículos en periódicos y revistas. Por todo ello, sufrió persecuciones, condenas, cárceles y el exilio repetidas veces.
La "Historia de las clases trabajadoras" apareció en 1870, año de gran significación para el mundo obrero, por haber celebrado su primer congreso. La obra se compone de cuatro partes y en cada una de ellas estudia la explotación del hombre en la historia de la humanidad a través de sus prototipos: el esclavo, el siervo, el proletario y el trabajador asociado.
Este primer todo, EL ESCLAVO, analiza históricamente el hecho de la esclavitud, desde la sociedad greco-romana, hasta las colonias españolas en América. Un itinerario largo y penoso sobre los padecimientos y rebeliones de los esclavos, los oprimidos, y la explotación del hombre mantenida a lo largo de la historia por los opresores.
0 Comentarios