Subscribe Us

Editorial ZYX


Un movimiento social de promoción de militantes que dieron vida a muchas experiencias de participación sindical, social, ciudadana y política, en esa lucha social por la igualdad. que tanta fuerza desarrolló en la ideología política.

Historia de las clases trabajadoras, 2: el siervo

 

Serie P. Nº 25
Fernando Garrido

La gran preocupación de Fernando Garrido, 1821-1883, a lo largo de su azarosa vida, fue la defensa de la clase obrera contra todos los que intentaban explotarla y mantenerla en la incultura secular a que siempre se le tuvo sometida. A través de sus numerosos libros, artículos, discursos e intervenciones en las Cortes pretendía que la clase obrera tomara conciencia de su historia: la historia del progreso de la humanidad.

Con esta idea llegó a escribir la voluminosa obra "HISTORIA DE LAS CLASES TRABAJADORAS", que dividió en cuatro partes: el esclavo, el siervo, el proletario y el trabajador asociado.

Este segundo tomo, EL SIERVO, estudia ampliamente la transformación de la esclavitud en servidumbre, sus derechos y obligaciones y, como contrapartida, el feudalismo, con los usos y abusos de esta clase social frente a la otra. Interés especial merecen los capítulos que explican las relaciones de la Iglesia con la cuestión social: las vicisitudes de las sectas cristianas medievales, la aparición de las órdenes mendicantes y el inicio de la Reforma. Introduce al lector en la Edad Moderna, analizando las consecuencias de la Edad Media y hace un recorrido sobre las peripecias de la monarquía en Inglaterra y el período que atraviesa España de los Austrias a los Borbones. Los últimos capítulos del libro están dedicados a la Revolución francesa, desde el  aspecto de la distinción entre la revolución simplemente política y la social.

Como se ve es ésta una historia viva y palpitante, mucho más que objetiva y fría. No es una enumeración ininteligible de datos, sino, y aquí está su gran valor, una coordinación de hechos seleccionados e interpretados desde un criterio y un sentimiento previos que se mantienen a lo largo de toda la obra.



Publicar un comentario

0 Comentarios