Subscribe Us

Editorial ZYX


Un movimiento social de promoción de militantes que dieron vida a muchas experiencias de participación sindical, social, ciudadana y política, en esa lucha social por la igualdad. que tanta fuerza desarrolló en la ideología política.

Sobre el "Congreso extraordinario del PSOE"

 


En cuanto a venturas y desventuras con la censura, aquí está otro de los episodios negros que se produjeron en aquellos años, en esta ocasión con la publicación del libro ""Congreso extraordinario del PSOE. Documentos de la historia obrera española), que finalmente hemos rescatado en su publicación original (posteriormente sería editado por Zero en 1974), que os invitamos a consultar, especialmente la introducción que en él hace Julián Gómez del Castillo y que reproducimos aquí:

Los documentos y crónicas recogidas de “El Socialista”, que van a continuación, constituyen un documento histórico de primera categoría. Tienen la virtud de situarnos con las distintas actitudes que tendrían como consecuencia la afirmación del Partido Comunista en nuestro país a poco de su nacimiento.
No es posible conocer nuestra historia contemporánea sin tener en cuenta, muy en primer lugar, lo que sucedía en el movimiento obrero. Creemos colaborar a ello publicando los documentos más importantes de la historia obrera, con lo que pretendemos servir:
a la comunidad española en general;
a los universitarios, que por obligación profesional deben enfrentarse con estos problemas;
a los responsables obreros, para que desaparezca la ignorancia sobre su pasado;
a los sacerdotes que han de realizar una tarea de evangelización en el mundo obrero.
A todos ellos dedicamos este libro en la seguridad de cumplir un deber para con ellos.

Por deficiencias de la colección del periódico de donde hemos sacado estos documentos, en dos o tres ocasiones el texto aparece cortado.



Sobre los vaivenes a los que se vio sometido por la censura, va aquí una pequeña (y dolorosa) crónica:

Una lectura oficiosa realizada ya en el mes de enero de 1968 señalaba que "la publicación de estos documentos, a pesar del tiempo transcurrido, sin las debidas anotaciones y comentarios que pongan en claro situaciones, actitudes, equivocaciones y errores, implicaría indudablemente una propaganda ilícita prevista y penada en el art. 251 del Cod. Penal vigente"

El 5 de junio de 1968 se presentó instancia en solicitud de autorización para imprimir la obra "Congreso extraordinario del PSOE 1921. Documentos de la historia obrera española", con una introducción de Julián Gómez del Castillo y una tirada de 6.000 ejemplares.

En una comunicación de ese mismo día, "se hace observar a la Superioridad que los textos han sido cogidos con la autorización de una Hemeroteca que por lo visto debe de tener atribuciones para facilitar la difusión de estos textos, en cuyo caso habría que adoptar una solución congruente", aunque este censor manifestaba su opinión respecto a que podría autorizarse la publicación "dentro del marco de una nota introductoria que refutase tanto al sistema comunista como al socialismo revolucionario (pudiendo quedar a salvo el reformista)".

Los lectores de dichas obras se manifestaron directamente en contra de la publicación, alegando motivos como que se trata de "manifestaciones punibles, que encierran incitación a la subversión". Otro de los lectores reconocía que "no será honesto despreciar el carácter realmente histórico de tales documentos, y la posibilidad de que, ante una hipotética intervención judicial, se le confiriera tal carácter, marginando el carácter de figura delictiva tipificada en nuestro ordenamiento jurídico", aunque dicho lector se manifestaba favorable de presentar una denuncia oficiosa al ministerio fiscal, puesto que jurídicamente no existía base suficiente para hacer uso del secuestro previo administrativo y así se hizo el día 7 de junio del mismo año.

El 14 de mayo consta en el expediente la solicitud presentada por la editorial, solicitando a Joaquín Benítez su apoyo para la publicación del libro, tal y como habían quedado en una conversación telefónica previa sobre el tema.

Finalmente, como consta en el expediente del ministerio, el día 8 de junio se presentó por parte de la Editorial ZYX la anulación del depósito del libro, alegando que cuando se entregó sólo estaban tirados los primeros pliegos de pruebas.

El 11 de junio, la Editorial Zyx entrega en la sección de Ordenación Editorial, para su destrucción, el total del material de la obra. Ese mismo día se remite a la imprenta del Ministerio, para su destrucción, el siguiente material: 8 juegos de pliegos de pruebas encuadernadas y 7 pruebas de portadas.

La destrucción de este libro coincide con la de otro escrito por Ramón Tamames, del que se enviaron a la imprenta del ministerio 19 pliegos a 3.000 ejemplares de tirada por pliego y 3.000 portadas de libro, también para su destrucción.

Publicar un comentario

0 Comentarios