Subscribe Us

Editorial ZYX


Un movimiento social de promoción de militantes que dieron vida a muchas experiencias de participación sindical, social, ciudadana y política, en esa lucha social por la igualdad. que tanta fuerza desarrolló en la ideología política.

Desde nuestro pasado: ZYX

Rescatamos este artículo publicado por D. LuisCapilla en el número 91 de 2009, cuando se conmemoraba el 25 aniversario del Instituto Emmanuel Mounier. 


El nombre de ZYX fue inventado por uno de los fundadores Teófilo Pérez Rey al escoger las tres últimas letras del abecedario; pues de este modo se marcaba distancias con quienes habían escogido las tres letras primeras, el periódico ABC, y lo que éste representaba.

Corría el año 1963. El contexto histórico en que aparece la Editorial ZYX era el siguiente: en el siglo XIX la Iglesia pierde la Clase Obrera pues se había enfeudado y, por tanto, aburguesado, y desde ahí se adhería a unos postulados que podemos resumir en tres afirmaciones:

  1. Afirmación de Dios como dimensión religiosa del individuo.
  2. Afirmación de la propiedad como dimensión económica del individuo.
  3. Afirmación de la cultura como dimensión intelectual del individuo.

Pero lo que hacen burguesas a esas afirmaciones es que significan la negación de su envés social: afirmo a Dios, la propiedad y la cultura para mí, burgués, pero se lo niego los demás.

Al no entender la mentalidad del mundo obrero la Iglesia crea unas instituciones que, propiciadas desde una mentalidad paternalista, son motejadas despreciativamente como «amarillas» por los que llevaban con orgullo el nombre de «rojos».

Para que no quede ninguna duda de cómo era el fundador de la HOAC, y luego el primer presidente de la Editorial ZYX, basten unas palabras suyas, de GuillermoRovirosa: «...finalizadas las vinculaciones familiares, finalizados los trabajos profesionales (aunque haga algo como «aficionado» para no entorpecerme completamente), finalizadas las preocupaciones de todo género, mi vida se gasta en desenmascarar el catolicismo burgués capitalista farisaico al uso».

La diferencia entre ideología y mística es que la persona tiene y sostiene a la ideología, pero la mística es la que sostiene a la persona. Basten dos anécdotas que manifiestan el entusiasmo que hubo en los comienzos de la Editorial ZYX:

  1.  El capital inicial consistió en 600.000 pesetas (300.000 en efectivo que se emplearon en comprar una vivienda en el Barrio del Pilar que sirvió para domicilio de Julián Gómez) y 300.000 en letras aceptadas por militantes obreros procedentes, sobre todo, de la HOAC.
  2. El entusiasmo torrencial que al principio imprimió Julián a quien yo acompañaba como escudero hizo que se recorriera en un Volkswagen de segunda mano, más de 200.000 kilómetros montando delegaciones de la Editorial a lo largo y ancho de todo el territorio español.

Celebrando la Eucaristía en uno de esos viajes, me quedé dormido de pie. Cuando me volví para preguntar a Julián, que actuaba de monaguillo, él se había dormido también, pero de rodillas.

Teníamos conciencia de que la parte más «brillante» del desarrollo de la Editorial la hacíamos él y yo pero que aquello no marcharía sin el trabajo oculto y el sacrificio de muchas personas, empezando por Trini, la mujer de Julián. Fue mucho el trabajo gratuito que se empleó por muchos militantes. Ese trabajo atrae la bendición de Dios. Viene a mi memoria una estrofa del himno que la Iglesia reza el día de S. José:

«Y pues el mundo entera
te mira y se pregunta,
di tú como se junta,
ser santo y carpintero,
la gloria y el madero
la gracia y el afán
tener propicio a Dios y escaso el pan»

Porque, señores ministros, obispos, directores generales, capitanes generales, rectores magníficos, podéis ser muy capaces y muy brillantes, pero sin la muchacha de servicio que todos los días limpia vuestros soberbios despachos la basura os comería.

Apartados de la HOAC, Guillermo Rovirosa y Tomás Malagón, trabajan para la ZYX (se llegó a hablar de la HOAC legal y la HOAC real), que toma la forma jurídica de Sociedad Anónima. Era en la práctica una organización de Apostolado Privado en donde se asumía la plena responsabilidad seglar en la evangelización de las realidades que les corresponden por vocación específica: el campo de la economía, de la política, de lo social, y naturalmente de la cultura.

La ZYX tenía como finalidad principal la formación de militantes cristianos en el campo obrero. Fueron muchos los cursos de formación y apostólicos que se dieron, aparte de la ingente labor editorial que fundamentalmente rescataba el pensamiento libertario y marxista que ideológicamente había nutrido el pensamiento del Movimiento Obrero.

Al principio la Editorial ZYX estuvo formada por obreros y sacerdotes... pero con el tiempo los sacerdotes fueron sustituidos por universitarios. El tránsito de lo apostólico a lo político era sólo cuestión de tiempo.

Para concluir traemos aquí, desde ópticas diferentes, tres juicios sobre la ZYX:

  • El primero, el de un gran colaborador de la misma, creyente, Carlos Díaz dice: «la ZYX llegó a convertirse en la labor de promoción de conciencia democrática y solidaria más importante de aquellos años».
  • Desde una óptica no creyente se sostiene también el mismo juicio: «la Editorial ZYX fue la plataforma que permitió recuperar la memoria histórica de lo que había sido el movimiento, no solamente libertario, sino el movimiento obrero y sindicalista español. Y para mí (...) significa un proyecto editorial realizado que ha sido el más importante que ha tenido España», decía Heleno Saña.
  • Y Ramón Tamames, economista, afirmaba que era el mejor tejido social preparado para poder implantar en España un partido político.


Publicar un comentario

0 Comentarios