![]() |
Por un nuevo saber. N.º 7 François Chatelet |
La HISTORIA DE LAS IDEOLOGIAS quiere poner en evidencia la constitución y las funciones de la ideología en las sociedades, desde la Antigüedad hasta nuestros días, igual en Asia o en los países del Islam que en Occidente. La historia de las ideologías muestra, en definitiva, la acción de las ideas en la historia.
Por ideología hay que entender la manera de cómo los hombres se han representado el mundo —tanto el cosmos como Dios o la ciencia— y de qué manera estas concepciones se han inscrito en la vida social y cultural y han servido para la definición y práctica del poder.
En este primer tomo se analizan, en la primera parte, los mundos divinos hasta el siglo VIII de nuestra era; profundizando en el recorrido y organización de la cosmología egipcia hasta el orden de la ciudad griega. «Con los grandes sistemas monoteístas, Dios da a los hombres que le sirven los instrumentos del poder: la política encuentra, durante los tiempos de la Iglesia y del Profeta, su legitimación en lo divino».
La segunda parte abarca el período comprendido entre los siglos IX y XVII de nuestra era, bajo el título De la Iglesia al Estado: «La concepción cristiana del mundo se impuso, desde los primeros siglos de nuestra era, a los pueblos de Occidente como marco obligado de actividad y pensamiento. La Revelación se utilizó para los fines del poder. La autoridad que viene de Dios, encuentra e informa el poder material del príncipe para dar nacimiento, al alba de los tiempos modernos, al Estado soberano».
En este tomo han colaborado los siguientes autores: Luc Brisson, François Châtelet, Pierre Geoltrain, Michel Gitton, Pierre Griolet, Jacques Harmand, Ahmad Hasnawi, Jean Lagerwey, Charles Malamoud, Francis Schmidt, Joël Schmidt, Mohammed-Allal Sinaceur, Jean-Louis Tristani, Odilon Cabat, Gérard Mairet, Pierre-François Moreau, y Louis Sala-Molins.
Ver Historia de las Ideologías II
0 Comentarios