Subscribe Us

Editorial ZYX


Un movimiento social de promoción de militantes que dieron vida a muchas experiencias de participación sindical, social, ciudadana y política, en esa lucha social por la igualdad. que tanta fuerza desarrolló en la ideología política.

Materiales de sociología de la educación y de la cultura

Por un nuevo saber. N.º 15
Carlos Lerena

Ocurre como si la dinámica de las sociedades contemporáneas se manifestase en un doble movimiento: ampliando el horizonte de las libertades tradicionales y, al mismo tiempo, creando nuevas y pesadas formas de servidumbre. Dentro de esta dinámica contradictoria el sistema escolar —pieza estratégica de la organización social de la cultura e ininteligible fuera de ella— representa uno de los más claros paradigmas. Ello hace que este ámbito, constituya un buen banco de pruebas para la actual sociología.

Sobre este fondo de preocupaciones, la presente obra obedece a un propósito claro. Se trata sencillamente de estudiar por dónde quedan los cuatro puntos cardinales en materia de sociología de la educación y de la cultura. Esta tarea se materializa en dos planos. Primero, realizando un repaso de cuestiones de carácter histórico-teórico: paradigmas clásicos, desarrollos posteriores, y parcial agotamiento actual de aquellos paradigmas. Este tratamiento constituye, en parte, una muy fragmentaria y escolar versión de un libro anterior del autor, el cual es de muy otra naturaleza. Dentro de un segundo plano, y al hilo de una convergente selección de textos, esta obra hace una reflexión crítica acerca de algunos comportamientos culturales ligados a la nueva situación escolar abierta en la sociedad española en los años ochenta.

No se busque en este libro ni un registro acumulativo-informativo de corrientes sociológicas, ni tampoco puntuales tratamientos empíricos de las cuestiones actuales en él abordadas. Son claves teóricas e interpretativas lo que aquí interesa considerar. Ciertamente, la obra debe asumir el riesgo del esquematismo y del ensayismo, inherentes al carácter de algunos de los materiales que aquí se aportan. Tómese este libro por lo que es: no un puntilloso mapa, sino una sencilla brújula. Un libro de batalla, un texto militante, pretexto y guía de lecturas más ambiciosas.

CARLOS LERENA ALESON es Catedrático de Sociología de la Educación y Director del Departamento del mismo nombre en la Facultad de Filosofía y CC. de la Educación de la Universidad Complutense. Ha escrito, entre otras obras, Escuela ideología y clases sociales en España, y Reprimir y liberar: crítica sociológica de la educación y de la cultura contemporáneas.

Descargar

Publicar un comentario

0 Comentarios