![]() |
Promoción del pueblo. Nº 106 Juan Torres López |
La teoría y la práctica de la comunicación de masas no puede realizarse sin tomar en consideración el contexto social y económico en que se desenvuelven. Tratándose de la sociedad capitalista, la producción de mensajes adquiere inevitablemente el carácter de mercancía y todo el proceso de comunicación de masas puede y debe ser analizado de acuerdo con las leyes que gobiernan el intercambio mercantil.
Los diferentes elementos que integran dicho proceso (emisores, medios y receptores) se encuentran sometidos a los condicionantes y conflictos que se derivan de la propia naturaleza del sistema económico y de ahí que el análisis económico resulte instrumento esencial no sólo para evaluar rigurosamente su alcance actual sino para ofrecer también las bases objetivas en que puede sustentarse un uso alternativo de la comunicación de masas.
Desde la perspectiva de la Economía Política, como pone de manifiesto este libro, no sólo queda al descubierto la verdadera dimensión de la comunicación de masas —la prepotencia de los emisores, la burocratización de los medios y la estricta sumisión de los receptores— sino que además pueden establecerse las condiciones para que, al fin, los hombres puedan comunicarse en libertad.
Juan Torres López es Doctor en Ciencias Económicas, Profesor Titular excedente y contratado actualmente como Catedrático Director del Departamento de Economía Política y Hacienda Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga. Es autor de varias publicaciones y monografías sobre Economía de la Información y la Comunicación así como sobre la problemática del comportamiento de los sujetos económicos.
0 Comentarios