Subscribe Us

Editorial ZYX


Un movimiento social de promoción de militantes que dieron vida a muchas experiencias de participación sindical, social, ciudadana y política, en esa lucha social por la igualdad. que tanta fuerza desarrolló en la ideología política.

Escuelas populares. La pedagogía de adultos de barrio

Colección "Lee y discute". Nº 104
Pilar Alarcón y Concha Alarcón

Las grandes ciudades hacinan en sus barrios periféricos a la gran mayoría de la población obrera. El analfabetismo y la marginación han sido las constantes durante el crecimiento de estos núcleos de población. El acceso, desde aquí, a cualquier forma de cultura, no ya popular siquiera, se hace muy difícil.

Desde finales de los años sesenta se ha afirmado un movimiento de reivindicación y lucha ciudadana por un mínimo de gestión de los propios obreros en la vida del barrio. Luchas concretas aglutinaron a la gente. En este marco nació el movimiento espontáneo de las escuelas populares.

En Madrid y en este contexto, como en otras ciudades españolas de inmigración han surgido estas escuelas que tratan de integrar una pedagogía liberadora y una cultura popular basadas en la autogestión y en la conciencia de clase.

Concha Alarcón, antropóloga, y Pilar Alarcón, periodista, se han acercado a la experiencia, y nos explican la realidad de estas escuelas.

Descargar

Publicar un comentario

0 Comentarios