![]() |
Por un nuevo saber. N.º 4 Jean Barrot y Denis Authier |
La izquierda alemana, más incluso que otros movimientos de la época, quiso ser revolución proletaria o nada. Murió aplastada por las botas militares y los parlamentos políticos de esa otra «izquierda» reformista y clásica: la socialdemocracia. Criticada y traicionada por Lenin y sus partidos acólitos la revolución alemana acabó condenada al olvido o a la falsificación sistemática por los dogmáticos de siempre.
Nuestro interés por la izquierda alemana y en su conjunto por la izquierda comunista viene de lejos: la búsqueda de elementos para la construcción del socialismo, la aparición y renacimiento de nuevos modos revolucionarios: consejismo, asambleísmo, en fin, el protagonismo de la propia clase en la lucha por su liberación.
LA IZQUIERDA COMUNISTA EN ALEMANIA es un gran libro por recalar en esta búsqueda de las fuentes de la revolución. Obra de consulta y de obligada referencia para quien quiera conocer no sólo la historia de la revolución alemana, sino de toda la izquierda comunista europea. Y esto por su tratamiento y método de análisis riguroso y por la profundidad y amplitud de so exposición. No es, por otro lado, una apología revolucionaria. Los autores son enemigos de toda glorificación ya no sólo de los comunismos oficiales sino de todas las mitologías organizativas e ideológicas de los «izquierdismos». Precisamente quieren demostrar que las revoluciones —en su estudio la alemana y europea de la época— no se hacen sólo por la existencia de una organización realmente proletaria y revolucionaria, sino por la construcción de realidades socialistas, precursoras de esa hueva sociedad, en el seno de esas organizaciones y en el deseo y prácticas concretas del pueblo y las clases trabajadoras.
Precisamente en momentos de crisis de una alternativa de la izquierda revolucionaria puede servirnos el estudio de esta época, entre otras cosas para comprobar que nada nuevo se ha inventado en este terreno.
LA IZQUIERDA COMUNISTA EN ALEMANIA consta de dos partes: una historia del movimiento «izquierdista» alemán, y europeo, de su nacimiento durante la primera guerra mundial hasta su aplastamiento definitivo y una segunda parte, antología de textos inéditos, obra de sus portavoces más importantes: Pannekoek, Gorter, Laufenberg, Wolffheim, Roland-Holst, etc...
0 Comentarios