Subscribe Us

Editorial ZYX


Un movimiento social de promoción de militantes que dieron vida a muchas experiencias de participación sindical, social, ciudadana y política, en esa lucha social por la igualdad. que tanta fuerza desarrolló en la ideología política.

¿Cómo será 1984? Debate sobre la crisis y las tendencias actuales del capitalismo mundial

Serie P. Nº 90
Samir Amin, André Gunder Frank y Hosea Jaffe

 

¿Qué tipo de 1984? Esta interrogante encarna de por sí una crítica a la ideología dominante. ¿Hemos llegado ya a 1984 o esta cifra indica tan sólo una tendencia? Es cierto que se ha producido un renacimiento del marxismo, pero nos preguntamos si su m omento óptimo, a pesar nuestro, no está ya pasando. ¿Dónde quedan, el 1968 francés, las esperanzas latinoamericanas etc...? Teóricamente se trata de acontecimientos que se consideran hoy como piezas de museo, o como problemáticas superadas.

Estamos ante una obra que recoge las actas del encuentro que tuvo lugar en Milán del 26 al 28 de enero de 1974 bajo los auspicios del Instituto de Estudios para la Transición (ISTRA) con las aportaciones originales de Samir Amin, Hosea Jaffe y Gunder Frank, abordando temas que constituyen una tentativa de impulsar y desarrollar una conciencia crítica contra el dominio ideológico del capital hoy.

El presente texto, apenas iniciada su lectura, se convierte en un instrumento útil de iniciación a la problemática de la crisis y a los problemas de la estructura económica mundial, al mismo tiempo que sugiere una caracterización negativa del capitalismo, proponiendo la necesidad de una cultura comunista y afirmando que la transición significa construir una sociedad que organice con criterios justos los "valores de uso", las capacidades y posibilidades humanas etc., cuyo primer fruto sea una conciencia crítica anticapitalista.

Descargar

Publicar un comentario

0 Comentarios