Subscribe Us

Editorial ZYX


Un movimiento social de promoción de militantes que dieron vida a muchas experiencias de participación sindical, social, ciudadana y política, en esa lucha social por la igualdad. que tanta fuerza desarrolló en la ideología política.

Mi vida

Serie P. Nº 51
León Trotsky

León Davidovitch TROTSKY (1875-1940), en el prefacio de la edición abreviada de "MI VIDA", escrita en 1928, hace una apretada síntesis de su biografía:

"No puedo negar que mi vida no ha sido de las más corrientes. Pero hay que buscar las causas más que en las circunstancias de la época que en mí mismo. Naturalmente, también era preciso que existieran ciertos rasgos personales para cumplir la tarea, buena o mala, que yo he cumplido. Pero, en otras circunstancias históricas, estas particularidades personales podrían haber quedado tranquilamente adormecidas, lo mismo que duermen innumerables inclinaciones y pasiones humanas que la vida social no reclama. Por el contrario, puede que se manifiesten otras cualidades que actualmente están reprimidas o aplastadas. Bajo lo subjetivo se revela lo objetivo y, en definitiva, es este quien decide. Mi actividad consciente y activa, que comenzó hacia los diecisiete años, ha permanecido en lucha constante por determinadas ideas. En mi vida personal no hay sucesos que merezcan por sí mismos la atención de la opinión pública.

Todos los hechos un poco llamativos están ligados a la lucha revolucionaria y toman de ella su sentido. Sólo esta consideración puede justificar la aparición de mi autobiografía.

En el momento en que aparezca este libro tendré cincuenta años. Hasta la edad de nueve, vivía en el campo, alejado de todo, sin salir. Durante los ocho años siguientes seguí las clases de segunda enseñanza. Detenido por primera vez un año después de haber salido de la escuela, lo mismo que muchos de mis contemporáneos tuve por universidad la cárcel, la deportación y el exilio.

He estado en la cárcel dos veces, con un total de cuatro años, bajo el régimen zarista. Dos veces deportado, por dos años la primera vez y varias semanas la segunda. Dos veces pude evadirme de Siberia. Durante doce años he sido emigrante en diversos países de Europa y América. Fui condenado por contumacia durante la primera guerra europea en la cárcel de las Hohenzollern. Al año siguiente fui expulsado de Francia hacia España, donde después de una corta detención en la cárcel de Madrid y una permanencia de un mes bajo vigilancia de la policía de Cádiz, me enviaron a América. Allí viví la Revolución de Febrero.

Al volver a mi país desde Nueva York, fui detenido, en marzo de 1917, por los ingleses en un campo de concentración del Canadá. He participado en las revoluciones de 1905 y 1917, como presidente del soviet de Diputados de Petersburgo en ambas. Tomé parte activa en la revolución de Octubre y he sido miembro del gobierno soviético. En calidad de comisario del pueblo para asuntos extranjeros, mantuve conversaciones de paz en Brest-Litovsk con las delegaciones alemana, austro-húngara, turca y búlgara. Como comisario del pueblo de guerra y marina me dediqué durante cinco años a la organización del ejército rojo y a la reconstrucción de la flota roja. Durante 1920 también llevé la dirección de la red ferroviaria por encontrarse en malas condiciones.

Deportado en enero de 1920 por el gobierno soviético actual, pasé un año en la frontera China. Fui expulsado de Turquía en febrero de 1929 y redacto estas líneas en Constantinopla.

Descargar

Publicar un comentario

0 Comentarios