Subscribe Us

Editorial ZYX


Un movimiento social de promoción de militantes que dieron vida a muchas experiencias de participación sindical, social, ciudadana y política, en esa lucha social por la igualdad. que tanta fuerza desarrolló en la ideología política.

La caída del fascismo portugués

Colección "Lee y discute". Serie V. Nº 49
Eduardo G. Rico

El 25 de abril portugués suscitó la curiosidad de una multitud de periodistas españoles. Algunos de ellos han relatado, al regresar, su experiencia. Nos han contado la "revolución del clavel" en un tono romántico e "idealista". Faltaba el análisis objetivo del reciente cambio, un análisis de sus raíces sociales, del proceso socio-histórico que lo precedió y fundamentó. Eduardo G. Rico, firma conocida desde hace lustros ("Triunfo", "Madrid" y ahora "Pueblo"), que ha suscrito numerosos estudios relativos a otras experiencias -las de Cuba, Argelia, Argentina y Chile, por ejemplo- ha reflexionado sobre este fenómeno político, dirigiendo su visión hacia las contradicciones entre las clases. El primer resultado de esta reflexión lo presenta ahora "Ediciones Zero", complementado con una descripción muy minuciosa de las actuales plataformas políticas lusitanas realizada certeramente por José Antonio Garvallo.

Eduardo G. Rico ha desarrollado su trabajo a partir de la anécdota inmediata y yendo hacia atrás y hacia el fondo del proceso portugués. Sus conclusiones no parecen coincidir con las de la mayoría de los informadores.

Es esta, pues, una reflexión que se separa radicalmente, por sus objetivos y su método, de las que está conociendo el lector español.

Descargar

Publicar un comentario

0 Comentarios