Subscribe Us

Editorial ZYX


Un movimiento social de promoción de militantes que dieron vida a muchas experiencias de participación sindical, social, ciudadana y política, en esa lucha social por la igualdad. que tanta fuerza desarrolló en la ideología política.

Inquisición y Constitución en España

Serie P. Nº 65
J. Pérez Vilariño

Hablar hoy de la Inquisición parece despertar sones casi prehistóricos, a pesar de que hace poco más de un siglo todavía funcionaba en nuestro país. Pero si encuadramos el fenómeno dentro del capítulo de los controles sociales institucionales, puede que recobre un interés insospechado. Aunque la Inquisición haya desaparecido de las sociedades industriales, los procesos de masificación y tecnocratización plantean en el centro de la problemática actual la estructura social como represiva. Los medios de comunicación de masas, el sistema educativo y las técnicas de la informática se revelan como posibles centros neurálgicos del control social, con un alcance y una eficacia insospechados por las hogueras inquisitoriales.

El tema central de INQUISICIÓN Y CONSTITUCIÓN EN ESPAÑA es la abolición-restauración del Tribunal en las Cortes de Cádiz. El centro de la polémica no es otro que la dialéctica autoridad-libertad en un momento de cambio social global. Por ello, no ha perdido actualidad, ya que el tema sigue ocupando el centro del debate académico y el de la lucha política en este mundo nuestro de continuos e ininterrumpidos procesos y cambios.

Descargar

Publicar un comentario

0 Comentarios