![]() |
Colección "Lee y discute". Serie R. Nº 20 Max Nettlau |
El socialismo de la Internacional nació en España bajo felices auspicios en el invierno de 1868-69, iniciado en una forma que fue la continuación lógica y profundizada de aspiraciones latentes, ya con sólida raigambre y teniendo ante sí para su eclosión un periodo de vida pública, despierta y agitada. Incluso cinco años de esa vida, 1869-74, en que todas las formas políticas parecían interinas, temporales y que tenían a veces fisonomías avanzadas en apariencia, como la República de 1873, con Pi y Margall en el poder, aunque por poco tiempo.
Al socialismo latente de los años 1840-1868, siguió un socialismo manifiesto, que, con algunos obstáculos, pudo propagarse y organizarse bastante libremente hasta la prohibición de la Internacional, en virtud del decreto firmado por Serrano y García Ruiz en 1874, «disolviendo todas las reuniones y sociedades políticas que, como la Internacional, atenten contra la propiedad, contra la familia y las demás bases sociales».
Max Nettlau, el conocido historiador del movimiento obrero, después de una visita realizada a Barcelona, nos cuenta sus «Impresiones sobre el socialismo en España», ahondando especialmente en el periodo subterráneo de la Internacional, que va desde el 1874 hasta el 1881.
0 Comentarios