Subscribe Us

Editorial ZYX


Un movimiento social de promoción de militantes que dieron vida a muchas experiencias de participación sindical, social, ciudadana y política, en esa lucha social por la igualdad. que tanta fuerza desarrolló en la ideología política.

España ante la socialización económica. Una primera aproximación

 

Serie P. Nº 12
Juan Velarde Fuertes

Juan Velarde Fuertes nació en Salas (Asturias). Cuando cursaba su carrera universitaria, su padre, hoy jubilado, era enlace sindical del Metal en los talleres de material ferroviario de la S. A. de Vers de Villaverde Bajo. Desde 1934, en Asturias, pudo observar con conocimiento y creciente atención las tensiones sociales. Quizá por ello a estos temas ha dedicado gran parte de su actividad intelectual.

Es catedrático de la Universidad de Madrid de Estructura e Instituciones Económicas españolas y, por elección de sus compañeros de cátedra, desde 1967 Vicedecano de la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales. Antes, desde los 33 años, había sido catedrático de la misma asignatura en la Universidad de Barcelona. No es raro verlo discutiendo y aprendiendo sobre problemas sociales con obreros o campesinos. "Es preciso hacer saltar las barreras de incomprensión que existen entre trabajadores e intelectuales", asegura continuamente. "En pocas ocasiones me encontré más cómodo que reunido con tranviarios de Palma de Mallorca o de Valencia, enlaces del Metal o del Combustible de Asturias, cooperativistas bubis del cacao de Fernando Póo, campesinos trigueros de Segovia, obreros del ramo del agua de Barcelona".

Una conversación con un viejo militante que le hable, por ejemplo, y con datos personales, del Noi del Sucre, de Pablo Iglesias, o de cualquier cuestión social, le apasiona extraordinariamente. "Creo que la historia social de España está en buena parte por hacer, a pesar de los excelentes ensayos que ya empezamos a ver en nuestras mesas de trabajo", afirma después de hablar con ellos.



Publicar un comentario

0 Comentarios