![]() |
Serie P. Nº 34 Iring Fetscher |
Al estudiar la aportación de Carlos Marx en sus frentes filosóficos, económicos y políticos, han surgido serias deformaciones oportunistas resumidas en lo que se ha venido en llamar el filosofismo, el economicismo y el politicismo. Pero si queremos evitar estas deformaciones usuales, tendremos que estudiar el conjunto de la obra de Marx como insoluble unidad filosófico-económico-política. A esto quiere ayudar EL MARXISMO, SU HISTORIA EN DOCUMENTOS, cuyo primer tomo IDEOLOGÍA, FILOSOFÍA ya fue publicado en nuestra editorial.
Los textos reunidos en este segundo tomo, ECONOMÍA, están dedicados a la comprensión de la obra "El Capital", al intento de su continuación y actualización. Por ello, en un primer momento, hay una amplia selección de los escritos de Marx y Engels. Entre otros llaman poderosamente la atención dos grupos mayores: los nueve autores que toman parte en el debate entre marxismo y escuela marginalista del beneficio y los otros nueve representantes de la "fase imperialista del capitalismo". La teoría marginalista es la única escuela económica que se ha enfrentado intensa y detalladamente con la economía política marxista. La "teoría del imperialismo", sostenida en el bloque orienta en su versión leninista, es el único intento marxista de describir una crítica de la economía política del siglo XX. Aún cuando ninguno de sus defensores ha alcanzado la categoría de Marx. En el apartado último hay argumentos y criterios suficientes sobre la estructuración de las clases en la sociedad capitalista.
El esfuerzo de traducción que ha supuesto esta difícil obra de Iring Fetscher, se compensa con el convencimiento de que es insustituible hoy por hoy al no existir ningún trabajo como el presente en el horizonte del libro español.
Ver también:
- El marxismo, su historia en documentos - 1 (Filosofía, ideología)
- El marxismo, su historia en documentos - 3 (Sociología, política)
0 Comentarios