Subscribe Us

Editorial ZYX


Un movimiento social de promoción de militantes que dieron vida a muchas experiencias de participación sindical, social, ciudadana y política, en esa lucha social por la igualdad. que tanta fuerza desarrolló en la ideología política.

El estado

 

Colección "Lee y discute". Serie V. Nº 19
C. Bonacasa

Lo que hoy llamamos "Estado" no ha existido siempre. Es una forma tardía en la historia de la humanidad. Para unos, su existencia es nociva y debe suprimirse. Para otros, es un mal menor y por tanto necesario. Por fin, según otros, es la realización suprema y comunitaria de la personal.

El Estado emerge en la Edad Media, independizándose de los señores feudales.  Para ello, tuvo que apoyarse en los más fuertes, hasta que acabó con ellos mismos. De este modo pasó de estado estamental a absoluto. La independencia con respecto a Roma y la subsiguiente creación de las iglesias nacionales, contribuyó al afianzamiento de la autonomía estatal, en el siglo XVIII.

Mas frente al totalitarismo estatal surge la voz del pueblo. El descubrimiento de los "derechos del hombre", las teorías políticas contractualistas y el racionalismo ilustrado, suponen el freno al despotismo estatal.

Pero el siglo XIX y su concepción romántica suponen un p aso atrás, una vuelta a la alienación individual que todavía padece el hombre, a pesar de que cada vez se hace más maduro en lo social.

Descargar

Publicar un comentario

0 Comentarios