![]() |
Serie P. Nº 84 Luis Vargas, Patricia Santa Lucía, Armando Mattelart, M. Vega, Franz Hinkelamert, Cesar Soto, Jorge Rodrigo |
Chile continúa siendo un país en estado de emergencia. Después de dos años y medio de dictadura militar, el toque de queda, las detenciones masivas, las torturas, son hechos que hoy condena la propia Asamblea General de las Naciones Unidas. En estas circunstancias, el conflicto de clases adopta en el país andino un nuevo carácter: la Junta Militar, implantando un régimen de terror y miseria, busca la consolidación de su victoria, la institucionalización de su derrota obrera del 11 de Septiembre, su conversión en forma de Estado; los trabajadores chilenos, organizando la resistencia, luchan por su recomposición como clase hasta remontar la actual situación. El reconocimiento de las condiciones concretas en que ese conflicto se desarrolla puede ser una tarea difícil pero es absolutamente necesaria. A ella están avocados los textos que componen este libro.
Sus autores, latinoamericanos miembros del Centro de Estudios Socio-Económicos (CESO) de la Escuela de Economía de la Universidad de Chile -que trata de reorganizarse en el exterior- han recopilado una gran cantidad de información acerca del nuevo proceso que sigue la formación social chilena. El nuevo modelo de acumulación, los distintos elementos del sistema político que la junta trata de implementar son examinados extensamente, tratando de medir su fuerza y sus debilidades. Por su rigurosidad, los autores parecen demostrar cómo es posible "hacer" teoría política marxista, sin dejar de constituir una incuestionable denuncia.
0 Comentarios