![]() |
Colección "Lee y discute". Serie V. Nº 14 Carlos Díaz |
Para Freud, el aburrimiento es una ley fundamental e inevitable de la existencia que predomina muy frecuentemente sobre la ley del placer. Lo que es verdad dentro de una sociedad concreta, de unas características especiales. La sociedad está enferma y el aburrimiento es una enfermedad del individuo que vive dentro de ella.
Un problema antiguo del que se ocuparon autores como Casiano, Isidoro de Sevilla, Tomás de Aquino, Petrarca, Pascal, Goethe y Kierkegaard que hoy se ha convertido en enfermedad crónica y preocupante para sicólogos y sociólogos.
Si la persona no ocupa el puesto que se merece, si no está a gusto en su trabajo, si no ha tenido acceso a la cultura, si no se le permite decir lo que piensa y siente, si no tiene un desarrollo económico, todo esto hace que surja en él la desesperación y el aburrimiento. En cada aburrimiento hay latente una clara injusticia social.
0 Comentarios