![]() |
Serie P. Nº 69 Andrés Sorel |
De España a Noruega: el éxodo hasta el cuello de la botella europea, la ascensión angustiosa por la interminable cuesta hecha de ansia de trabajo, fatigante soledad, añorante dolor. Estos trenes que arrancan de estaciones donde el pueblo en éxodo es guiado por altavoces especiales que orientan a los espaciales viajeros. Una masa, sin nombre, con números a veces en la solapas, pesadas maletas, miedo.
Emigrantes...
Andrés Sorel residió durante dos años en Francia, Suiza, República Federal Alemana, Holanda y Bélgica, manteniendo frecuente contacto con el mundo de la emigración. Dio numerosas conferencias, coloquios, visitó barracas, fábricas, capellanías, clubs, círculos culturales, viviendas particulares, etc., documentándose sobre la problemática de nuestros trabajadores en Europa. Este es el resultado objetivo de su indagación, abordando precisamente la problemática general del mundo de la emigración, en sus múltiples vertientes, y la específica de los países anteriormente señalados.
Salidos de un medio por lo general hostil, se ven silenciados en su éxodo, olvidados en su dimensión social y humana, desconocidos prácticamente por los medios de comunicación de masas...
En el entorno de la emigración, la verdadera dimensión de su situación conflictiva viene dada por la consideración que del obrero se tiene, tanto al inducirle a emigrar, cuando al acogerle como simple fuerza de trabajo...
El regreso del emigrante depende de las condiciones laborales, educativas, de vivienda, etc. existentes en España...
«Somos hombres forzados. Nuestro problema es resistir: como sea. Pensamos en volver: no siempre es fácil. No salimos por gusto, y las necesidades, los problemas, siguen siendo los mismos.» Juan, 37 años.
Barraca: campo de concentración moderno. Un edificio de madera. Pequeñas habitaciones de cuatro literas cada una. Ocho duchas para los 400. Suiza es el país europeo con mayor número de emigrantes en relación con la población laboral activa: 1 de cada 6 habitantes es extranjero, y éstos equivalen al 21,9 por 100 de la misma... El 17 de marzo de 1973, trabajadores inmigrados ocupan la iglesia Saint Pierre de Bordeaux y declaran una huelga de hambre. Protestan igualmente por la ley Fontanet-Marcellin...
En Eindhoven se encuentran las fábricas Philipps, un gran emporio comercial que obtuvo 9.700 millones de florines de venta en 18S8 y aseguró el 10 por 100 de la exportación holandesa. Allí trabajan unos 1.200 españoles.
0 Comentarios