![]() |
Colección "Biblioteca Promoción del Pueblo". Nº 23 José López de Sebastián |
A pesar de la debilidad que los españoles han venido manifestando por la expresión "reforma agraria", no siempre se ha hecho un análisis profundo del limitado alcance de estas palabras que son como el espejismo de un progresismo falso.
En realidad para hablar de un cambio en la estructura agraria hay que entrar en un tema “tabú": la reforma de todo el sistema, de la organización social y económica, de la que la agricultura es un sucedáneo. Para los que piensan en repartir las tierras o para los que solo quieren “que se cumpla lo legislado" habría que confeccionar una lista completa de cuestiones sociológicas que demostraran que la reforma agraria ha de hacerse contando con la realidad del pueblo al que va dirigida.
No podemos hablar de la eficacia de una nueva estructuración agraria sin abordar a la vez el cambio profundo de todas las estructuras socioeconómicas. Lo demás son ganas de no decir nada.